“Decálogo” de las buenas prácticas para docentes de Física y Química
1.
Para que un aprendizaje sea significativo es
importante que el docente no solo se limite a transmitir el conocimiento, sino
que se convierta en el facilitador del mismo mediante la implementación de
diferentes estrategias que puedan permitir a los estudiantes encontrar un valor
real de ese conocimiento a partir de las experiencias y conocimientos
previos.
2. Las estrategias aplicadas deben ser paralelas
a los problemas que enfrenta el estudiantado, el docente debe diagnosticar y
analizar las situaciones que preocupan a sus estudiantes para que puedan con
base a una correcta implementación de los aspectos teóricos favorecer la
solución de problemas propios de las nuevas generaciones.
3.
Se debe recordar que ninguna verdad es
absoluta, por lo que nuestros estudiantes deben “Aprender a aprender”, es decir
el conocimiento no solo se limita en el salón de clase sino que a partir de las
herramientas actuales, la información se encuentra a mano para ser utilizada
sabiamente en la resolución de situaciones pasadas o bien futuras.
4.
El docente debe ser una persona comprometida
con su profesión, determinar que en sus manos se encuentra el futuro del mundo;
por lo que si se emplean las estrategias correctas, estimulantes y
comprometidas con las nuevas realidades, nos podemos asegurar que el
aprendizaje adquirido por los alumnos va a ser utilizado en su vida cotidiana,
para enfrentar las necesidades a corto y mediano plazo y así eliminar
aquella duda generalizada: ¿Para qué me sirve esto?
5.
Debemos estructurar el proceso de aprendizaje
a partir de lo que conocen y piensan los y las estudiantes.
6.
Partir de la cotidianidad es no solo
necesario para un aprendizaje significativo sino también fácil si se toman en
cuenta los aportes que nuestros y nuestras colegas han hecho.
7.
El aspecto emocional de cada estudiante tiene
un peso importante en su proceso de aprendizaje y no debemos subestimar el
impacto que nuestras acciones y palabras pueden tener sobre ellos y ellas,
tanto para oprimir como para motivar y fortalecer.
8.
No olvidemos que nuestro medio y fin son
nuestros estudiantes, motivémoslos para que vean en la materia de ciencia una
forma de comprender mejor el mundo que los rodea
9.
No enseñemos para una prueba, enseñemos para
la vida, que lo que hoy aprendan en el aula sea aplicable al entorno en el que
viven
10.
En las ciencias no todo está dicho, mostrémosles
a nuestros estudiantes como formar su propio conocimiento y mostrémosle que
esto puede ser aplicado en la solución de problemas presentes y futuros
No hay comentarios:
Publicar un comentario